Dr. Bhanu Keshavamurthy

Dr. Bhanu Keshavamurthy

Director

Más de 30 años de experiencia

Neurólogo

MBBS, DM, beca

Hospital Kauvery, Alwarpet, Chennai

Inglés, hindi, tamil

Cuota de consulta ₹ 1000

WhatsApp Envianos un WhatsApp

Acerca del Dr. Bhanu Keshavamurthy

La Dra. Bhanu Keshavamurthy es neuróloga sénior y actualmente se desempeña como directora de Neurología en el Hospital Kauvery de Vadapalani, Chennai. Con una distinguida trayectoria clínica de más de 30 años, es ampliamente reconocida como una de las mejores neurólogas de Bangalore. La Dra. Bhanu Keshavamurthy, neuróloga, completó su formación en neurología en la Universidad Médica Dr. MGR de Tamil Nadu y se especializó en epilepsia en la Universidad de Newcastle upon Tyne y el Centro Walton de Liverpool, a través de la Beca Commonwealth. Sus contribuciones incluyen la creación de vías de atención para la epilepsia y la implementación de iniciativas de rehabilitación comunitaria.

Experiencia y especializaciones del Dr. Bhanu Keshavamurthy

  • Atención de la epilepsia y neurofisiología: La Dra. Bhanu Keshavamurthy, neuróloga en Bangalore, ha sido reconocida por sus estrategias avanzadas de tratamiento en casos complejos de epilepsia, en particular en aquellos resistentes a la medicación. Su enfoque integral incluye monitorización electroencefalográfica por video, mapeo detallado de las convulsiones y técnicas de vanguardia como la estimulación del nervio vago.
  • Manejo del accidente cerebrovascular agudo: Un aspecto clave del enfoque clínico de la Dra. Keshavamurthy es la administración oportuna de terapia trombolítica a pacientes con ictus. También diseña estrategias de neurorrehabilitación de seguimiento para mejorar la recuperación funcional.
  • Monitorización neurológica intraoperatoria: Durante cirugías cerebrales y espinales de alto riesgo, el Dr. Keshavamurthy proporciona monitoreo neurofisiológico en tiempo real para mejorar los resultados quirúrgicos y minimizar los riesgos neurológicos.
  • Neurorrehabilitación: Aprovechando su experiencia, elabora programas de rehabilitación personalizados que apoyan la recuperación a largo plazo en pacientes que sufren déficits neurológicos crónicos, lo que refuerza su posición como neuróloga líder en el Hospital SS SPARSH, RR Nagar.
  • Neurología funcional: El Dr. Bhanu Keshavamurthy del Hospital SS SPARSH de Bangalore también maneja casos complejos de trastornos neurológicos funcionales realizando evaluaciones en profundidad y planificando terapias personalizadas.

Principales procedimientos realizados por el Dr. Bhanu Keshavamurthy y su costo

Procedimiento

Costo en INR

Costo en USD

Electroencefalograma (EEG)

3,000-5,000

37-62

Estudio de EMG/conducción nerviosa

5,000-8,000

62-100

Resonancia magnética cerebral (con contraste)

7,000-10,000

87-125

Punción lumbar con análisis de LCR

8,000-15,000

100-187

tPA intravenoso para el accidente cerebrovascular agudo

40,000-60,000

500-750

Nota:Estos son costos estimados y pueden variar según las particularidades del caso y la política del hospital.

Algunas reseñas destacadas de pacientes sobre el Dr. Bhanu Keshavamurthy

Obtenga más información sobre los honorarios de consulta del Dr. Bhanu Keshavamurthy o lea las reseñas del Dr. Bhanu Keshavamurthy para tomar una decisión informada.

"Programar una cita con la Dra. Bhanu Keshavamurthy fue sencillo y eficiente. Su explicación sobre el tratamiento de la epilepsia fue detallada y tranquilizadora.

Es una de las neurólogas más compasivas y experimentadas de Bangalore; su diagnóstico y plan de atención me brindaron un gran alivio.

El Dr. Bhanu Keshavamurthy se asegura de que cada paciente sea escuchado y apoyado.

Para reservar una cita con la Dra. Bhanu Keshavamurthy, visite el departamento de Neurología del Hospital Kauvery, Vadapalani, Chennai. Los pacientes internacionales pueden acceder a consultas virtuales y asistencia con visas médicas a través de los Servicios para Pacientes Internacionales de Kauvery. También puede contactarla a través de nuestra plataforma MediJourney para obtener servicios sin complicaciones.

Reserve su cita con el Dr. Bhanu Keshavamurthy

Obtenga un plan de tratamiento en 1 hora

Educación

  • MBBS - Facultad de Medicina de Madrás
  • DM (Neurología) – Universidad Médica Dr. MGR de Tamil Nadu
  • Beca en Epilepsia – Universidad de Newcastle upon Tyne y Centro Walton, Reino Unido (1997-1998)

Capacitación y Certificados

  • Beca Commonwealth en Neurología (Reino Unido)
  • Formación avanzada en neurología – Centro Walton de Neurología y Neurocirugía, Liverpool

Experiencia pasada

  • Profesor y Jefe de Unidad de Neurología, Facultad de Medicina de Madrás
  • Neurólogo consultor sénior en uno de los principales hospitales privados de Chennai.

Premios y Reconocimientos

  • Beca de la Commonwealth – 1997-1998
  • Premio Elsevier Atlas – 2015 (por la excelencia en la investigación sobre la epilepsia)

Asociaciones/Membresía

  • Academia India de Neurología
  • Sociedad Neurológica de la India
  • Asociación de Académicos Británicos (Capítulo de la India)

Papel publicado

  • También es la editora del prestigioso libro de referencia clínica, Practice Pearls in Neurology.

Hable con un coordinador médico

Obtenga ayuda para elegir el mejor médico y hospital para su atención.

Campo de experiencia

  • Aneurisma enrollado
  • Terapia estimulante del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Embolización de AVM cerebral con Onyx
  • Cirugía cerebral
  • Angioplastia carotídea y colocación de stents
  • Endarterectomía carotídea (CEA)
  • Angiograma cerebral
  • Angioplastia Cerebral
  • Reemplazo de disco artificial cervical
  • Insuficiencia venosa cerebroespinal crónica (CCSVI)
  • Terapia cognitivo conductual (TCC)
  • Callosotomía del cuerpo
  • Cirugía de Reconstrucción Craneofacial
  • Cráneoplastia
  • Craneotomía
  • Craniectomía descompresiva
  • Estimulación cerebral profunda (DBS)
  • Reparación de nervios digitales
  • Terapia electroconvulsiva
  • Cirugía endovascular para MAV
  • Cirugía de la epilepsia
  • Cirugía de Gamma Knife
  • Hemisferectomía
  • Estimulación Cervical Alta
  • Tratamiento de hidrocefalia
  • Neurocirugía guiada por imágenes
  • Bomba de dolor intratecal
  • Lesionectomía
  • Terapia de Liberación
  • Tratamiento meningioma
  • Microcirugía para Malformaciones Arteriovenosas (MAV)
  • Extracción de tumor microquirúrgico
  • Descompresión Microvascular (MVD)
  • Cirugía cerebral mínimamente invasiva
  • Cirugía mínimamente invasiva para tumores cerebrales
  • Tratamiento de Esclerosis Múltiple
  • Múltiples transecciones subpiales (MST)
  • Bloques nerviosos
  • Cirugía de reparación de nervios
  • Neuroendoscopia
  • Neurocirugía
  • Neurocirugía Pediátrica
  • Compresión de globo percutánea (PBC)
  • Rizotomía percutánea por radiofrecuencia estereotáxica (PSR)
  • Cirugía del nervio periférico
  • Tratamiento del tumor pituitario
  • Rizotomía
  • Nefroureterectomía asistida por robot
  • Rizotomía dorsal selectiva
  • La cirugía de base de cráneo
  • Terapia Del Habla
  • Estimulación de la médula espinal
  • Radiocirugía estereotáctica (SRS)
  • Lobectomía temporal
  • Derivación tecoperitoneal
  • Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
  • Bloqueo del nervio trigémino
  • Estimulación del nervio vago
  • Ventriculostomía
  • Vertebroplastia y Cifoplastia
  • Derivación VP
  • Neuroma Acústico
  • Encefalomielitis Diseminada Aguda (ADEM)
  • Mielitis flácida aguda
  • Mielitis flácida aguda (AFM)
  • ALD (adrenoleucodistrofia)
  • La enfermedad de Alzheimer
  • Amnesia
  • Amilosis
  • La esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • El astrocitoma anaplásico
  • Trastorno de ansiedad (hipocondría, hipocondría)
  • Quistes aracnoideos
  • Fístula arteriovenosa (FAV)
  • Malformación arteriovenosa (MAV)
  • Artritis de la columna vertebral (espondilosis)
  • Astrocitoma
  • Ataxia
  • Parkinsonismo atípico
  • Desorden del espectro autista
  • Desorden de personalidad evasiva
  • El dolor de espalda en los deportistas
  • Distensiones y esguinces de espalda
  • Accidente cerebrovascular de los ganglios basales
  • Parálisis de Bell
  • Epilepsia rolándica benigna
  • Trastorno Bipolar
  • Psicosis bipolar
  • Disfunción de la vejiga y el intestino en la esclerosis múltiple (EM)
  • Desórden dismórfico del cuerpo
  • Botulismo
  • Parálisis del plexo braquial
  • Aneurisma Cerebral
  • Atrofia cerebral
  • Cáncer de cerebro (tumor cerebral)
  • Hemorragia cerebral
  • Glioma de tronco cerebral
  • Cerebro: lóbulo temporal, nervio vagal y lóbulo frontal
  • Estenosis de la arteria carótida
  • Tumores del ángulo pontocerebeloso (CPA)
  • Malformación Cavernosa Cerebral (CCM)
  • Parálisis cerebral
  • Insuficiencia cerebrovascular
  • Estenosis espinal cervical
  • Espondilosis cervical
  • Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  • Malformación de Chiari
  • Esquizofrenia infantil
  • Cordomas
  • Tumor del plexo coroideo
  • Migraña crónica
  • Dolor crónico de columna y espalda
  • Encefalopatía traumática crónica (CTE)
  • Trastornos del ritmo circadiano del sueño
  • Dolores de cabeza en racimo
  • Malformaciones congénitas del cerebro y la columna vertebral
  • Meningioma de convexidad
  • Malformaciones craneofaciales
  • Craneofaringioma
  • Craneosinostosis (Craniostenosis)
  • Síndrome del túnel cubital
  • Enfermedad degenerativa del disco
  • Demencia
  • Retraso en el desarrollo de los niños
  • Enfermedad de Devic (neuromielitis)
  • Discitis
  • Amnesia disociativa
  • Trastornos disociativos
  • Distrofia muscular de Duchenne (DMD)
  • Tumor neuroepitelial disembrioplásico (DNET)
  • Dislexia
  • distonía
  • Encefalitis
  • Encefalocele
  • Ependimoma
  • Epilepsia
  • Temblor esencial
  • Trastornos facticios
  • Convulsiones Febriles
  • Astrocitoma fibrilar
  • Epilepsia del lóbulo frontal
  • Demencia frontotemporal (FTD)
  • Convulsiones generalizadas
  • Tumores de glioblastoma
  • Tumores gliomas
  • Neuralgia glosofaríngea (NPG)
  • Deficiencia de GLUT-1
  • Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
  • Dolor de cabeza
  • Dolores de cabeza en niños y adolescentes
  • hemangioblastoma
  • Hemangiopericitoma
  • Hemicrania Continua
  • hemimegalencefalia
  • Hernia de disco (disco deslizado, roto o abultado)
  • Neuropatía por VIH
  • Demencia asociada al VIH
  • Hidrocefalia
  • Hidrocefalia en niños
  • Hiperpotasemia (potasio alto)
  • Hamartoma hipotalámico
  • Hipotermia (temperatura corporal baja)
  • Hipertensión intracraneal idiopática (IIH)
  • Neuropatía idiopática
  • Espasmo infantil
  • Insomnio
  • Síndrome de Joubert
  • Epilepsia mioclónica juvenil
  • Astrocitoma pilocítico juvenil (APJ)
  • Síndrome de Kleine-Levin
  • Síndrome de Korsakoff
  • leucodistrofia
  • Demencia con cuerpos de Lewy
  • Dolor de espalda baja
  • La estenosis espinal lumbar
  • Enfermedad de Lyme
  • Tumor maligno de la vaina del nervio periférico (MPNST)
  • El meduloblastoma
  • Meningioma
  • Meralgia parestésica
  • Tumores espinales metastásicos
  • Tumores metastásicos
  • Migrañas en niños y adolescentes
  • Defecto cognitivo leve
  • Deterioro cognitivo leve (DCL)
  • Enfermedades mitocondriales
  • Enfermedad de la neuronas motoras
  • Estereotipias motoras
  • Enfermedad de Moyamoya
  • Esclerosis Múltiple (MS)
  • Distrofia muscular
  • Miastenia grave (MG)
  • Epilepsia atónica mioclónica
  • La narcolepsia
  • Narcolepsia en niños
  • Esguince de cuello
  • Lesión del nervio
  • Tumor de la vaina nerviosa
  • El neuroblastoma
  • neurofibroma
  • Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)
  • Neurofibromatosis tipo 2 (NF2)
  • Vejiga neurógena
  • Hidrocefalia de presión normal (NPH)
  • Desorden obsesivo compulsivo
  • Neuralgia occipital
  • Neuroblastoma olfatorio
  • oligodendroglioma
  • Trastorno de oposición desafiante
  • Glioma del nervio óptico
  • Neuritis óptica
  • Osteoma
  • Parálisis
  • Paraplejia
  • Enfermedad de Parkinson
  • Convulsiones parciales
  • Lesiones pediátricas del cerebro y la columna vertebral
  • Esclerosis múltiple pediátrica
  • Trastorno del movimiento periódico de las extremidades (PLMD) en adultos
  • Neuropatía periférica
  • Lesión del nervio peroneo
  • Trastorno Depresivo Persistente (PDD)
  • Adenoma pituitario
  • Tumor pituitario
  • Síndrome de Polonia
  • Neuralgia postherpética
  • Depresión Postparto
  • Linfoma primario del sistema nervioso central (SNC)
  • pseudomeningocele
  • Encefalitis de Rasmussen
  • Quistes hendidos de Rathke (CCR)
  • Sindrome de la pierna inquieta
  • Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible
  • Trastorno esquizoafectivo
  • Esquizofrenia
  • Schwannomas
  • Convulsiones
  • Ataxia sensorial
  • Displasia esquelética
  • Neuropatía sensorial de fibras pequeñas (SFSN)
  • La espasticidad
  • Espina bífida
  • Síndrome de la persona rígida
  • Recorrido
  • Síndrome de Sturge Weber
  • Hemorragia subaracnoidea (HSA)
  • Demencia vascular subcortical
  • Hematoma subdural
  • Síndrome de Susac
  • Siringomielia
  • Síndrome del túnel tarsiano (TTS)
  • Síndrome de la médula espinal anclada
  • Convulsiones tónico-clónicas
  • Tortícolis
  • Síndrome de Tourette
  • Amnesia global transitoria (TGA)
  • Ataque isquémico transitorio (AIT) o mini accidente cerebrovascular
  • Mielitis transversa
  • Lesión Cerebral Traumática
  • Tricotilomanía
  • Neuralgia trigeminal
  • Neuropatía vasculítica
  • Schwannoma vestibular