
Dr. Ari G. Chacko/Prof. Dr. Ari George Chacko
Director
36+ Años de ExperienciaNeurocirujano
MBBS, MCh
Reg. No.:41237
Centro de cáncer de protones Apollo, Chennai
Inglés
Cuota de consulta ₹ 1600

Acerca del Dr. Ari G. Chacko
El Dr. Ari G. Chacko, destacado neurocirujano del Centro Oncológico Apollo Proton, es el Director de Neurociencias en Chennai. Con más de 36 años de excelencia clínica, se encuentra entre los mejores cirujanos de tumores cerebrales de Chennai, reconocido por su enfoque en técnicas quirúrgicas avanzadas y atención centrada en el paciente. Sus especializaciones incluyen la extirpación microquirúrgica y endoscópica de tumores, cirugías de la base del cráneo, tratamientos para la epilepsia y cirugías de gliomas en pacientes despiertos.
Experiencia y especializaciones del Dr. Ari G. Chacko
- Extirpación de tumores microquirúrgica y endoscópica: El Dr. Ari G. Chacko se especializa en la extirpación de alta precisión de tumores cerebrales y de médula espinal mediante abordajes microquirúrgicos y endoscópicos. Con frecuencia, es la opción preferida en el Departamento de Neurocirugía del Centro Oncológico Apollo Proton para casos complejos de cerebro y columna vertebral.
- Cirugías de la base del cráneo: Se destaca en el tratamiento de afecciones raras y complejas de la base del cráneo, como adenomas hipofisarios y craneofaringiomas. Mediante técnicas mínimamente invasivas, el Dr. Ari G. Chacko es reconocido entre los mejores neurocirujanos de Chennai por sus resultados exitosos y la reducción de las tasas de complicaciones en las intervenciones de la base del cráneo.
- Cirugías expertas en pacientes despiertos para gliomas: El Dr. Chacko realiza procedimientos avanzados de craneotomía con el paciente despierto que permiten la monitorización neurológica en tiempo real. Esta técnica es beneficiosa para tumores localizados en áreas cerebrales elocuentes.
- Especialista en preservación del nervio facial: Su enfoque quirúrgico en el tratamiento de los schwannomas vestibulares se centra en preservar la función del nervio facial. Al combinar sus habilidades microquirúrgicas con la monitorización intraoperatoria, consolida su prestigio como cirujano líder en tumores cerebrales en Chennai, especialmente en tumores ubicados cerca de pares craneales críticos.
- Experto en cirugía de epilepsia: El Dr. Ari G. Chacko, neurocirujano en Chennai, ofrece cirugías de epilepsia personalizadas, como laminectomías y lobectomías temporales, para ayudar a los pacientes a controlar las convulsiones. Su experiencia y alta tasa de éxito en casos complejos de epilepsia atraen a pacientes de todo el sur de la India.
Principales procedimientos realizados por el Dr. Ari G Chacko y su costo
Procedimiento |
Costo en INR |
Costo en USD |
Cirugía del tumor cerebral |
2,50,000-5,00,000 |
3,125-6,250 |
Cirugía endoscópica de la base del cráneo |
3,00,000-5,50,000 |
3,750-6,875 |
Craneotomía en estado despierto para glioma |
3,50,000-6,00,000 |
4,375-7,500 |
Cirugía de la epilepsia |
2,00,000-4,00,000 |
2,500-5,000 |
Cirugía del schwannoma vestibular |
3,00,000-5,00,000 |
3,750-6,250 |
Nota: Los costos son aproximados. Para obtener un presupuesto preciso o una cita con el Dr. Ari G. Chacko, comuníquese directamente con el departamento de Neurocirugía del Centro Oncológico Apollo Proton.
Algunas reseñas destacadas de pacientes sobre el Dr. Ari G Chacko
Las reseñas del Dr. Ari G Chacko destacan constantemente su precisión quirúrgica y su enfoque compasivo.
"Mi tratamiento con el Dr. Ari G. Chack, neurocirujano en Chennai, fue un punto de inflexión. Su planificación y ejecución quirúrgica fueron impecables.
Después de mi craneotomía con el paciente despierto, pude hablar y responder durante la cirugía; fue fascinante. El Dr. Chacko hizo que todo el proceso fuera cómodo.
"Es verdaderamente el mejor cirujano de tumores cerebrales que Chennai puede ofrecer. Estoy agradecido por los resultados y la atención".
Para reservar una cita, consulte directamente con el hospital o comuníquese a través de la red confiable de MediJourney para conectarse con el experto en cirugía de columna en Chennai, el Dr. Ari G Chacko.
Reserve su cita con el Dr. Ari G. Chacko
Obtenga un plan de tratamiento en 1 hora
Educación
- Licenciatura en Medicina – Facultad de Medicina Cristiana, Vellore, India
- Maestría en Neurocirugía – Christian Medical College, Vellore, India
Capacitación y Certificados
- Taller avanzado de endoscopia de la base del cráneo – UPMC, Pittsburgh
- Observador visitante – Hospital Nordstadt, Hannover, Alemania
- Investigador asociado – Baylor College of Medicine, Houston, Texas, EE. UU.
Experiencia pasada
- Profesor, Departamento de Ciencias Neurológicas, Christian Medical College, Vellore
- Consultor sénior de neurocirugía, Hospital Square, Dhaka
Asociaciones/Membresía
- Miembro de la Sociedad Neurológica de la India
- Miembro de la Sociedad India de Neurocirugía Pediátrica
- Miembro de la Sociedad de Cirugía de la Base del Cráneo de la India
Campo de experiencia
- Aneurisma enrollado
- Terapia estimulante del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Embolización de AVM cerebral con Onyx
- Cirugía cerebral
- Angioplastia carotídea y colocación de stents
- Endarterectomía carotídea (CEA)
- Angiograma cerebral
- Angioplastia Cerebral
- Reemplazo de disco artificial cervical
- Insuficiencia venosa cerebroespinal crónica (CCSVI)
- Terapia cognitivo conductual (TCC)
- Callosotomía del cuerpo
- Cirugía de Reconstrucción Craneofacial
- Cráneoplastia
- Craneotomía
- Craniectomía descompresiva
- Estimulación cerebral profunda (DBS)
- Reparación de nervios digitales
- Terapia electroconvulsiva
- Cirugía endovascular para MAV
- Cirugía de la epilepsia
- Cirugía de Gamma Knife
- Hemisferectomía
- Estimulación Cervical Alta
- Tratamiento de hidrocefalia
- Neurocirugía guiada por imágenes
- Bomba de dolor intratecal
- Lesionectomía
- Terapia de Liberación
- Tratamiento meningioma
- Microcirugía para Malformaciones Arteriovenosas (MAV)
- Extracción de tumor microquirúrgico
- Descompresión Microvascular (MVD)
- Cirugía cerebral mínimamente invasiva
- Cirugía mínimamente invasiva para tumores cerebrales
- Tratamiento de Esclerosis Múltiple
- Múltiples transecciones subpiales (MST)
- Bloques nerviosos
- Cirugía de reparación de nervios
- Neuroendoscopia
- Neurocirugía
- Neurocirugía Pediátrica
- Compresión de globo percutánea (PBC)
- Rizotomía percutánea por radiofrecuencia estereotáxica (PSR)
- Cirugía del nervio periférico
- Tratamiento del tumor pituitario
- Rizotomía
- Nefroureterectomía asistida por robot
- Rizotomía dorsal selectiva
- La cirugía de base de cráneo
- Terapia Del Habla
- Estimulación de la médula espinal
- Radiocirugía estereotáctica (SRS)
- Lobectomía temporal
- Derivación tecoperitoneal
- Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
- Bloqueo del nervio trigémino
- Estimulación del nervio vago
- Ventriculostomía
- Vertebroplastia y Cifoplastia
- Derivación VP
- Neuroma Acústico
- Encefalomielitis Diseminada Aguda (ADEM)
- Mielitis flácida aguda
- Mielitis flácida aguda (AFM)
- ALD (adrenoleucodistrofia)
- La enfermedad de Alzheimer
- Amnesia
- Amilosis
- La esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- El astrocitoma anaplásico
- Trastorno de ansiedad (hipocondría, hipocondría)
- Quistes aracnoideos
- Fístula arteriovenosa (FAV)
- Malformación arteriovenosa (MAV)
- Artritis de la columna vertebral (espondilosis)
- Astrocitoma
- Ataxia
- Parkinsonismo atípico
- Desorden del espectro autista
- Desorden de personalidad evasiva
- El dolor de espalda en los deportistas
- Distensiones y esguinces de espalda
- Accidente cerebrovascular de los ganglios basales
- Parálisis de Bell
- Epilepsia rolándica benigna
- Trastorno Bipolar
- Psicosis bipolar
- Disfunción de la vejiga y el intestino en la esclerosis múltiple (EM)
- Desórden dismórfico del cuerpo
- Botulismo
- Parálisis del plexo braquial
- Aneurisma Cerebral
- Atrofia cerebral
- Cáncer de cerebro (tumor cerebral)
- Hemorragia cerebral
- Glioma de tronco cerebral
- Cerebro: lóbulo temporal, nervio vagal y lóbulo frontal
- Estenosis de la arteria carótida
- Tumores del ángulo pontocerebeloso (CPA)
- Malformación Cavernosa Cerebral (CCM)
- Parálisis cerebral
- Insuficiencia cerebrovascular
- Estenosis espinal cervical
- Espondilosis cervical
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Malformación de Chiari
- Esquizofrenia infantil
- Cordomas
- Tumor del plexo coroideo
- Migraña crónica
- Dolor crónico de columna y espalda
- Encefalopatía traumática crónica (CTE)
- Trastornos del ritmo circadiano del sueño
- Dolores de cabeza en racimo
- Malformaciones congénitas del cerebro y la columna vertebral
- Meningioma de convexidad
- Malformaciones craneofaciales
- Craneofaringioma
- Craneosinostosis (Craniostenosis)
- Síndrome del túnel cubital
- Enfermedad degenerativa del disco
- Demencia
- Retraso en el desarrollo de los niños
- Enfermedad de Devic (neuromielitis)
- Discitis
- Amnesia disociativa
- Trastornos disociativos
- Distrofia muscular de Duchenne (DMD)
- Tumor neuroepitelial disembrioplásico (DNET)
- Dislexia
- distonía
- Encefalitis
- Encefalocele
- Ependimoma
- Epilepsia
- Temblor esencial
- Trastornos facticios
- Convulsiones Febriles
- Astrocitoma fibrilar
- Epilepsia del lóbulo frontal
- Demencia frontotemporal (FTD)
- Convulsiones generalizadas
- Tumores de glioblastoma
- Tumores gliomas
- Neuralgia glosofaríngea (NPG)
- Deficiencia de GLUT-1
- Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
- Dolor de cabeza
- Dolores de cabeza en niños y adolescentes
- hemangioblastoma
- Hemangiopericitoma
- Hemicrania Continua
- hemimegalencefalia
- Hernia de disco (disco deslizado, roto o abultado)
- Neuropatía por VIH
- Demencia asociada al VIH
- Hidrocefalia
- Hidrocefalia en niños
- Hiperpotasemia (potasio alto)
- Hamartoma hipotalámico
- Hipotermia (temperatura corporal baja)
- Hipertensión intracraneal idiopática (IIH)
- Neuropatía idiopática
- Espasmo infantil
- Insomnio
- Síndrome de Joubert
- Epilepsia mioclónica juvenil
- Astrocitoma pilocítico juvenil (APJ)
- Síndrome de Kleine-Levin
- Síndrome de Korsakoff
- leucodistrofia
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Dolor de espalda baja
- La estenosis espinal lumbar
- Enfermedad de Lyme
- Tumor maligno de la vaina del nervio periférico (MPNST)
- El meduloblastoma
- Meningioma
- Meralgia parestésica
- Tumores espinales metastásicos
- Tumores metastásicos
- Migrañas en niños y adolescentes
- Defecto cognitivo leve
- Deterioro cognitivo leve (DCL)
- Enfermedades mitocondriales
- Enfermedad de la neuronas motoras
- Estereotipias motoras
- Enfermedad de Moyamoya
- Esclerosis Múltiple (MS)
- Distrofia muscular
- Miastenia grave (MG)
- Epilepsia atónica mioclónica
- La narcolepsia
- Narcolepsia en niños
- Esguince de cuello
- Lesión del nervio
- Tumor de la vaina nerviosa
- El neuroblastoma
- neurofibroma
- Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)
- Neurofibromatosis tipo 2 (NF2)
- Vejiga neurógena
- Hidrocefalia de presión normal (NPH)
- Desorden obsesivo compulsivo
- Neuralgia occipital
- Neuroblastoma olfatorio
- oligodendroglioma
- Trastorno de oposición desafiante
- Glioma del nervio óptico
- Neuritis óptica
- Osteoma
- Parálisis
- Paraplejia
- Enfermedad de Parkinson
- Convulsiones parciales
- Lesiones pediátricas del cerebro y la columna vertebral
- Esclerosis múltiple pediátrica
- Trastorno del movimiento periódico de las extremidades (PLMD) en adultos
- Neuropatía periférica
- Lesión del nervio peroneo
- Trastorno Depresivo Persistente (PDD)
- Adenoma pituitario
- Tumor pituitario
- Síndrome de Polonia
- Neuralgia postherpética
- Depresión Postparto
- Linfoma primario del sistema nervioso central (SNC)
- pseudomeningocele
- Encefalitis de Rasmussen
- Quistes hendidos de Rathke (CCR)
- Sindrome de la pierna inquieta
- Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible
- Trastorno esquizoafectivo
- Esquizofrenia
- Schwannomas
- Convulsiones
- Ataxia sensorial
- Displasia esquelética
- Neuropatía sensorial de fibras pequeñas (SFSN)
- La espasticidad
- Espina bífida
- Síndrome de la persona rígida
- Recorrido
- Síndrome de Sturge Weber
- Hemorragia subaracnoidea (HSA)
- Demencia vascular subcortical
- Hematoma subdural
- Síndrome de Susac
- Siringomielia
- Síndrome del túnel tarsiano (TTS)
- Síndrome de la médula espinal anclada
- Convulsiones tónico-clónicas
- Tortícolis
- Síndrome de Tourette
- Amnesia global transitoria (TGA)
- Ataque isquémico transitorio (AIT) o mini accidente cerebrovascular
- Mielitis transversa
- Lesión Cerebral Traumática
- Tricotilomanía
- Neuralgia trigeminal
- Neuropatía vasculítica
- Schwannoma vestibular
Los mejores médicos de neurología en la India

Dr. Sandeep Vaishya
Jefe de Departamento (HOD)
Neurocirujano, Cirujano de columna
Fortis Memorial Research Institute (FMRI), Gurgaon


Dr. Bipin Walia
Vicepresidente
Neurocirujano
Max Super Specialty Hospital, Saket, Nueva Delhi


Dr. Rahul Lath
Consultor
Neurocirujano
Hospitales Apollo Jubilee Hills Hyderabad


Dr. Ari G. Chacko
Director
Neurocirujano
Centro de cáncer de protones Apollo, Chennai
